Ahora que el confinamiento nos “regala” un montón de tiempo libre, ¡no lo malgastemos! Aprovecha para desinfectar y limpiar a fondo tu casa, y que así sea realmente un refugio para ti y tu familia. La higiene siempre es importante, pero en estos tiempos todavía más. A continuación, te presentamos una serie de consejos para la limpieza y desinfección del hogar por coronavirus y otros virus, y es que claro, al ser invisibles, es muy fácil que entren y ni siquiera nos demos cuenta.
![limpieza-plagas en hogares desinfección plagas certificación oficial [desratización] desinfecciones en empresas habilitacion de negocios](https://1.bp.blogspot.com/-G8FqqFKuslU/Xx83waRl1oI/AAAAAAABOaY/1IVRsjF6LgMp3H-D8QsrjRVhOlGCmId_ACLcBGAsYHQ/w640-h256/limpieza-desinfeccion.jpg)
1. Limpiar y desinfectar superficies que se tocan con frecuencia:
Una precaución importante para disminuir el riesgo de infección es limpiar y desinfectar con regularidad las superficies de tu hogar que se tocan frecuentemente, como las manijas de las puertas, las mesas, las sillas, los pasamanos, las superficies de la cocina y los baños, los grifos, los inodoros, los interruptores de luz, los teléfonos móviles, las computadoras, las tabletas, los teclados, los controles remotos, los controladores de juegos y los juguetes favoritos de los niños.
La lavandina y el alcohol (70%) serán tus mayores aliados en estas estancias, ya que son muy buenos desinfectantes y están al alcance de todo el mundo en cualquier supermercado. Y no te limites a echar un poquito de producto y ya está. Frota, frota bien a fondo, y así harás el cardio del día (para contrarrestar tanta visita a la heladera).
Sigue las instrucciones de los productos de limpieza para que no corras ningún peligro al utilizarlos y para que obtengas buenos resultados. En las instrucciones te podrás informar sobre la precauciones que debes asumir al aplicarlos, como por ejemplo usar guantes y disponer de buena ventilación.
2. Ventilar ambientes:
Otro consejo para la desinfección por virus es ventilar al menos 10 a 15 minutos al día en todas las habitaciones de la casa, abriendo las ventanas en invierno y verano.
Ya sea que llueva o salga el sol, abrir las ventanas le permite renovar el aire interior y, al mismo tiempo, reducir la concentración de virus, bacterias y todas las formas de contaminantes.
3. Liberar espacios:
El Síndrome de Diógenes es uno de los mejores amigos del Coronavirus y otros virus y patógenos. Líbrate de todo lo que ya no utilizas, para que tu casa esté más despejada y pueda limpiarse mejor cada uno de sus rincones, evitando la acumulación de suciedad. Podes apoyarte en la especialista Marie Kondo para obtener consejos útiles en este sentido.
4. Limpiar y Desinfectar cocina y baño:
Puede que la cocina y el baño no sean las estancias donde más tiempo pasamos a lo largo del día (o bueno, si no paras de hacer visitas a la heladera en esta cuarentena tal vez sí), pero sí son donde más bacterias se acumulan. Por eso debemos limpiar y desinfectar estos espacios con mayor frecuencia. Tenerlos limpios te ayudará no solo a respirar en paz, sino también a que no se acumulen.
Siguiendo estas recomendaciones y con responsabilidad y paciencia, conseguiremos entre todos salir de esta situación.
Consúltanos acerca del control de plagas y la aplicación de productos químicos comerciales.
Para discutir sus necesidades comerciales de control de plagas, solicite un presupuesto gratuito o reserve una cita.
Llamá y te asesoramos:
3543-581967
351-2478794
![plagas en hogares desinfección plagas certificación oficial [desratización] desinfecciones en empresas habilitacion de negocios desinfección general.](https://1.bp.blogspot.com/-3cnShw2XrRo/YOW8lo4kZvI/AAAAAAABfEY/AMDCDnQhs6YXGPldBfgFCXvpNcM6Cwh0wCLcBGAsYHQ/w640-h248/plagas%2Ben%2Bhogares%2Bdesinfecci%25C3%25B3n%2Bplagas%2Bcertificaci%25C3%25B3n%2Boficial%2B%255Bdesratizaci%25C3%25B3n%255D%2Bdesinfecciones%2Ben%2Bempresas%2Bhabilitacion%2Bde%2Bnegocios%2Bdesinfecci%25C3%25B3n%2Bgeneral..png)