Este incomprendido mamífero tiene mala fama debido a la falta de información, pero los murciélagos son benéficos para el medio ambiente.
Su presencia se ha convertido en un conflicto con la población ganadera, ya que el murciélago vampiro, ataca al ganado con sus mordeduras conllevando a una serie de enfermedades que bajan la producción lechera y pueden provocar la muerte del animal, lo que ocasiona pérdidas económicas. También puede afectar al ser humano.
A través de sus heces, pueden transmitir virus y bacterias causantes de ciertas enfermedades, tales como: Erupción cutánea, Enfermedad de Weil, Enfermedad de Lyme, Fiebre recurrente, Sífilis, Leptospirosis, Henipavirus, Ébola, Fiebre hemorrágica de Marburg y Síndrome Respiratorio Agudo Severo, Trypanosoma evansi y brucelosis (solo en animales). También transmiten hongos y gusanos parásitos como los que causan Criptococosis e Histoplasmosis.
Son la fuente de infección más importante de la rabia animal, tanto para las personas como para los animales domésticos.
Sin embargo, de todas las especies de murciélagos del mundo, solamente hay tres que se alimentan de sangre, y de esas sólo una se alimenta de sangre de mamífero, que es el vampiro común o Desmodus rotundus, que lo solemos encontrar en nuestro territorio. Se alimenta exclusivamente de sangre de vertebrados y ataca al ganado, muy raramente a los perros o al hombre.
Pero entonces, ¿Por qué se dice que hay murciélagos benéficos?
Desmodus rotundus
Murciélagos benéficos. El 70% de los murciélagos se alimenta de insectos y el resto se alimenta de polen y frutos. Por este motivo, los murciélagos pueden jugar un rol esencial dentro de los ecosistemas siendo su alimento especies de importancia ecológica:
1. Control de plagas de insectos
Consumen insectos sin generar daños al ambiente, dentro de las áreas urbanas controlan muy bien mosquitos.
2. Dispersan semillas y polinizan flores
Muchos se alimentan de néctar por lo que van de flor en flor polinizando, y los que consumen frutas dispersan las semillas a través de sus heces. Unas 500 especies de flores de todo el mundo dependen de los murciélagos para ser polinizadas.
3. Regeneran y mantienen los ambientes donde viven otras especies
Por destrucción de su hábitat muchas especies se encuentran en peligro de extinción. Se encuentran protegidos por la ley nacional de Fauna Nº 22.421 y Argentina adhiere a programas internacionales de protección de murciélagos.
Los métodos para espantar murciélagos deben estar enfocados a deshacerse de ellos, sin causarles daño. No se aconseja ahuyentar murciélagos con ultrasonidos ni debe utilizarse productos químicos tóxicos.
El control consiste en hacer una reubicación de colonias.
Si encuentras un murciélago en tu casa no debes matarlo, para atrapar a un murciélago de forma casera debes:
1. Usar guantes de cuero gruesos para evitar posibles mordeduras.
2. Acercarse e manera tranquila para evitar asustarlo.
3. Encerrarlo en una caja o recipiente que no tenga nada que pueda dañarlo, deslizar una hoja de papel por la boca del recipiente para separarlo de la superficie y encerrarlo.
4. Liberarlo en un árbol. El murciélago escalará el árbol hasta que vuelva a volar.
Otras formas de espantarlos es: Instalar una iluminación fuerte que les incomode para descansar y mantener las luces encendidas para evitar que vuelvan, rociarles agua o usar NAFTALINA, un remedio utilizado como ahuyentador de murciélagos casero.
Se trata de un hidrocarburo aromático cuyo penetrante olor resulta muy desagradable para los murciélagos. Cuando hayan abandonado el nido puedes esparcir el producto en cantidades considerables, el olor va a durar aproximadamente unos 10 días. Debes reemplazarlo regular y constantemente o colgar en el techo bolas de naftalina.
Consúltanos acerca del control de plagas y la aplicación de productos químicos comerciales.