ROEDORES ¿pueden causar incendios?

ROEDORES ¿pueden causar incendios?

Roedores ¿pueden causar incendios? Los roedores son responsables de muchos incidentes evitables, como grandes incendios, pero ¿por qué roedores y no otras alimañas?

Roedores e incendios

Esto tiene que ver con sus hábitos de comportamiento.
Los roedores generalmente están muy activos durante la noche o fines de semana, que seguramente coincide con menos personal en la planta, pueden transitar por partes altas (cableado, tirantes, tensores) de zonas oscuras de la planta y  no ser detectados a simple vista, también en camiones que ingresan con productos, insumos y materias primas.

Constituyen también un grave problema para la salud pública general. Las ratas muerden a más de 4,000 personas al año, la mayoría de las cuales son niños pequeños. La orina, los desechos, la saliva y las células muertas de la piel de las ratas y los ratones también pueden desencadenar ataques de asma.

Una colonia que recién se instala en el lugar posee pocos individuos, si dispone todo lo necesario: alimento suficiente, agua y sitios para anidar, en pocas semanas, por su capacidad reproductiva generaran una explosión demográfica. Si los ve durante el día, probablemente tiene una infestación grave.

¿Por qué roen los cables y pueden causar incendios?

1. Con sus dientes, al roer.
Esto se debe a la característica de crecimiento de sus dientes incisivos. Estos crecen 5 cm por año, por lo tanto, necesitan desgastarlos con superficies sólidas. Los cables por lo general están en su camino y son roídos con insistencia.

2. Con su cuerpo, al tocar circuitos de mediana o alta tensión.
Aunque no sea un cable roído sus patas, cola, pelo, cabeza, pueden generar un puente eléctrico y ser suficiente para generar un daño importante.

3. Con su orina, por su poder corrosivo sobre metales. Otro problema que producen los roedores en tableros es la acción caustica de su orina sobre conectores y terminales metálicas, que también provocan cortocircuitos con el tiempo.

En las plantas o fábricas, se encuentra una extensa red de cableado y conectores eléctricos en tableros, transformadores, motores y demás que recorren desde centenas hasta miles de metros de ductos, cadenas porta-cables, aéreos y subterráneos. Un daño en estos sitios se traduce de inmediato en pérdidas millonarias. Se calcula que el 26% de las roturas de cables eléctricos, incluidos los de los semáforos y las farolas, el 18% de las averías en las líneas telefónicas y un 25% de los incendios de origen desconocido son causados por las ratas.

Daños e impactos de los roedores

1. Daño en cables eléctricos de todo tipo de sección y voltaje.
2. Riesgo de cortocircuitos y daños costosos en tableros.
3. Principios de incendio o explosiones.
4. Riesgo de quemado de motores eléctricos.
5. Riesgo de electrocución del personal. (Cadenas porta-cables electrificadas).
6. Costos de mantenimiento y reparación que aumentan con la dificultad del acceso y dimensión del equipo.
7. Costos por tiempo de parada de equipos. Una planta parada cuesta mucho dinero.

Ratones roen cables y causan incendios

El área de higiene y seguridad es un terreno donde hemos profundizado la capacitación y profesionalización en los últimos años. De todas formas, no todas las empresas cuentan con auditorías y control especializado en esta área. El mejor programa de control es aquel que incluye conocimientos, capacitación y entrenamiento al personal, para lograr la prevención necesaria y la detección temprana de los primeros individuos antes que produzcan daños de valor.

Cómo reducir riesgos causados por roedores

TAREAS A REALIZAR:

  • Controlar la goma aislante de los cables en el sistema eléctrico.
  • Los roedores son capaces de perforar el metal por lo que debe prevenir esta situación, ubicando el cableado en lugares visibles para chequear en qué condiciones se encuentran.
  • Sellar todos los, agujeros o huecos que sean del diámetro de un lápiz o más con material de relleno, mosaico de cristal o cemento. Los ratones pueden introducirse por un agujero tan pequeño como ese, y tanto las ratas como los ratones pueden morder alrededor del agujero a fin de hacerlo más grande.
  • Sellar los agujeros grandes con placas metálicas, rejillas de cobre, yeso, mezcla o espuma de poliuretano (La fibra de acero tiende a oxidarse y a final de cuentas volverá a permitirles el acceso a los roedores).
  • Tapar los orificios de alrededor del punto de ingreso de las tuberías y cables a la estructura en donde perforen una pared interior. De ser necesario, usar material aislante y barredores en la parte inferior de las puertas y ventanas.
  • Reducir el acceso al agua reparando los grifos y tuberías que tengan fugas, incluyendo las del sistema de irrigación.
  • Mejorar el drenado en áreas en donde se acumula el agua estancada.
  • Retirar las llantas almacenadas en exteriores para que el agua no se acumule en su interior.
  • Mantener secas las áreas de preparación de alimentos y los fregaderos cuando no se utilicen, particularmente por la noche.
  • Retirar restos de alimentos, En la mayoría de los lugares, la basura es la fuente principal de alimento de las ratas.
  • Tirar los restos de comida de los comedores interiores y de las zonas al aire libre en botes de basura con tapas bien ajustadas. Forrar los botes por dentro con bolsas de plástico.
  • Limpiar los botes de basura con frecuencia para evitar que se acumulen desechos de alimento.
  • Mantener los contenedores de plástico para basura, tanto reciclado como composta alejados del edificio, sobre superficies duras de concreto.
  • Limpiar y arreglar los lugares abarrotados o desordenados.
  • Sanitizar y mantener la limpieza general del lugar.

Monitoreo de roedores

Estar atento a la presencia de desechos de roedores, nidos en la hierba o en lugares abarrotados o desordenados, madrigueras en la tierra, frutas o nueces que han roído o alimentos dañados en la despensa. Encontrar los caminos de roedores buscando huellas de sus roces o restos de orina.

BIEN VERDE enfoca su servicio en mejorar la organización e higiene de las empresas para minimizar así, los riesgos de incendios como también los problemas de salubridad que pueda llegar a generarse. 
Tenemos como herramientas la profesionalidad y asesoramiento, así como también gestionamos nuestros propios residuos con el asesoramiento de compañías especializadas. 

Consúltanos acerca del control de plagas y la aplicación de productos químicos comerciales.Bien Verde, hacemos de un lugar tú Lugar.

Llamá y te asesoramos:

3543-581967

351-5064043 

351-2478794

351-8191567

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *