Techos Verdes o Vivos.. ¿A qué nos referimos? Un techo verde o vivo es el techo de un edificio que está parcial o totalmente cubierto de vegetación, ya sea en suelo o en un medio de cultivo apropiado.
No se refiere a techos de color verde, como los de tejas de dicho color ni tampoco a techos con jardines en macetas. Se refiere en cambio a tecnologías usadas en los techos para mejorar el hábitat o ahorrar consumo de energía, es decir tecnologías que cumplen una función ecológica. El término techo verde también se usa para indicar otras tecnologías “verdes”, tales como paneles solares fotovoltaicos o módulos fotovoltaicos. Otros nombres para los techos verdes son techos vivientes y techos ecológicos.

Beneficios ambientales de techos verdes
- Los Techos Verdes o vivos contribuyen a mejorar la calidad del aire y reducir los niveles de CO2. Ayudan a filtrar el aire, las plantas llegan a filtrar el 85% de las partículas del aire, depositando los metales pesados -como el plomo- en las plantas y en el sustrato. 1m2 de pasto atrapa 130 gramos de polvo por año.
- Son reguladores de temperatura natural, hacen que las estructuras que se encuentran debajo estén más frescas en verano y más cálidas en invierno.
- Reducen el riesgo de inundaciones ya que retienen buena parte del agua de lluvia en tormentas.
- Reducen la cantidad de calor absorbido del sol que luego es liberado por los edificios al medio ambiente. “efecto de isla de calor urbano”.
- Aíslan el ruido exterior, las plantas absorben los sonidos de alta frecuencia y la tierra los de baja frecuencia.
Beneficios económicos
- Crean una barrera térmica, permitiendo un ahorro de hasta un 60% en aire acondicionado y en calefacción.
- Le añade un valor agregado al edificio. En el 2008 la líder del proyecto ambiental del banco HSBC México, Guadalupe Orozco Velazco, declaró: “los beneficios ambientales que generan las Azoteas Verdes aumentan 15% el valor de un inmueble comercial”
- Mantienen el techo en buenas condiciones hasta 20 años más que un techo tradicional, por protegerlo de daños mecánicos y ambientales. Con esto hay una disminución en los gastos de impermeabilización.
Beneficios para la Salud
- 1m2 de pasto genera el oxígeno requerido por una persona en todo el año
- Mejora el despeño y reduce malestares de las personas que tienen vegetación en su lugar de trabajo. Tanya Muller García, ingeniera agrícola mexicana, observó que los pacientes hospitalizados se recuperaban más rápido y mejor si tenían contacto con el verde y propuso que las azoteas se cubrieran de vegetación.
Beneficios recreativos de los techos vivos
- Se cuenta con un espacio verde en un entorno urbano.
- Se tiene un lugar de relajación donde se generan verdaderos ecosistemas urbanos convirtiéndose en un refugio para una variada fauna.
Los beneficios de los techos verdes en el área privada, tales como la reducción en gasto de energía, extensión de la vida útil del techo, o el mejoramiento estético asociado, debieran incentivar el uso de los techos por parte de las inmobiliarias y propietarios. Actualmente solo existen dos en el país.
Los beneficios públicos, en tanto, como el manejo de aguas lluvia, control de las temperaturas urbanas y la ayuda y renovación de la biodiversidad, podrían ser adoptados por municipalidades e impulsados con regulaciones que ayuden y motiven al desarrollo de éstos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y, al mismo tiempo, del medioambiente.
El único requisito para que se pueda instalar un Techo Verde es que la edificación pueda soportar el peso del Techo Verde. Un peso aproximado de 140 kg/m2.
Las construcciones nuevas por lo general no tienen esos problemas, en cambio a las antiguas se tendría que reforzarlas para poder instalarlas.
Bien Verde, hacemos de un lugar tú Lugar.
Llamá y te asesoramos:
3543-581967
351-5064043
351-2478794
351-8191567
