Hoy te mostramos 6 Fertilizantes ecológicos para tus plantas. Los fertilizantes y abonos orgánicos son productos que enriquecen el suelo, permiten la fijación de carbono y mejoran la capacidad de absorber agua.
El abono orgánico se aplica directamente en el terreno y la composición es completamente orgánica (proviene de restos de origen animal o vegetal). Los fertilizantes naturales, en cambio, se disuelven en agua. Aunque suelen ser artificiales, emplean minerales naturales.

Los fertilizantes y abonos orgánicos proporcionan tres elementos principales para las plantas:
- Nitrógeno: Trabaja en el aspecto de las hojas. La carencia de este elemento ocasiona que las plantas tengan un color amarillento, viejo y desgastado.
- Fósforo: Promueve el crecimiento de células sanas. Se aconseja aplicar este elemento antes del periodo de floración.
- Potasio: Ayuda a mantener las raíces sanas y a que el crecimiento sea rápido.
Existen muchos preparados que pueden realizarse de forma casera con ingredientes naturales. A continuación, mencionamos algunos:
Compost
El compost aporta nutrientes al suelo, aumenta la porosidad y la retención del agua, favorece el desarrollo y crecimiento de plantas y plantines. Se necesitan restos de comida como frutas y verduras crudas, cáscaras de huevo, café molido, bolsitas de té, cáscaras de frutos secos, periódico, cartón y papel en tiras, recortes de césped, plantas y flores, paja, aserrín, algodón, lana.
Es fundamental evitar materiales plásticos y aluminios, además de excremento de animales, huesos, pescado y restos de carnes, ya que con las mismas proliferarán las bacterias.
La mezcla ideal del compost o abono orgánico contiene:
- Marrón: Hojas secas, ramas, aserrín, pedazos de madera, carton y periódico triturado.
- Verde: Restos orgánicos, hierba, residuos vegetales.
- Tierra: Esta dará consistencia a la mezcla.
- Agua: La cantidad adecuada para mantener la mezcla homogénea permitiendo la liberación de nutrientes.
El compost se va preparando en distintas capas. La inferior debe ser de ramas, hojas y trozos de madera, es decir, una capa marrón, la cual ayudará a la ventilación. Las siguientes capas se elaborarán alternando residuos orgánicos o verdes y tierra.
Humus de Lombriz
Es uno de los mejores abonos orgánicos que podemos añadir a nuestras plantas, y es muy práctico y económico debido a que solo se necesitan conseguir las lombrices californianas.
Piel de Cebolla
El abono de piel de cebolla es rico en potasio, calcio, hierro, magnesio y cobre. Su uso aumentará la resistencia de las plantas a enfermedades y los tallos serán más fuertes.
Para utilizar la piel de cebolla se remoja en agua durante 24 horas y cuando logre un tono ocre se cuela. Se aplica unas 3 veces por mes.
Café Molido
Los posos de café son una excelente fuente de nitrógeno y su composición es rica en antioxidantes.
Los restos de café se pueden utilizar de varias formas: integrándolos al compost, espolvoreándolos directamente en la tierra, o diluyéndolos con agua para regar o limpiar hojas y tallos.
Cáscara de Plátano
Los plátanos contienen gran cantidad de potasio. Este elemento ayuda al crecimiento y floración de las plantas. El té de plátano es un fertilizante natural que se puede aplicar en riegos cada 15 días.
Para elaborar el té de plátano se ponen 4 cáscaras de plátano en 1 litro de agua y se dejan hervir durante 15 minutos.
Una vez hecho el té, se deja enfriar, se pasa por un colador y se diluye en otros 3 litros de agua.

Cenizas
La ceniza de madera es rica en fósforo y potasio, cuenta también con un PH alcalino que neutraliza la acidez y estimula la actividad de las bacterias que fijan el nitrógeno en la tierra.
Para aplicar ceniza simplemente se espolvorea en la tierra y se riega para que pueda penetrar mejor. Otra opción es recoger la ceniza de la madera quemada y diluirla en agua.
Ventajas de abonos y fertilizantes naturales
- Permiten aprovechar los residuos orgánicos
- Al recuperar la materia orgánica del suelo, favorecen la retención de nutrientes y permiten la fijación de carbono en el suelo, así como mejoran la capacidad de absorber agua.
- Son amigables con el medio ambiente
- Aportan fertilidad al suelo
- Suelen necesitar menos energía para su elaboración
Desventaja de abonos y fertilizantes naturales
- Pueden ser fuentes de patógenos si no están adecuadamente tratados y controlados
Consúltanos acerca del uso de fertilizantes orgánicos e inorgánicos.
Bien Verde, hacemos de un lugar tú Lugar.
Llamá y te asesoramos:
3543-581967
351-5064043
351-2478794
351-8191567