¿Tenés “cebollín” en tu jardín?

A la hora de hablar de malezas, las consultas más frecuentes son sobre cómo combatir al Cyperus rotundus L., conocido comúnmente como “cebollin”. ¿Tenés cebollín en tu jardín? te enseñamos a identificarlo.

¿Tenés  “cebollín” en tu jardín?

Ubicación taxonómica del  “cebollín”

División Spermatophyta – Subdivisión Angiospermae – Clase Monocotyledoneae – Familia Cyperaceae.

Morfología del “cebollín”

Esta maleza es demandante de nitrógeno y compite con tu césped. Cosmopolita de regiones tropicales y cálidas.

Es una planta herbácea, perenne, rizomatosa con tubérculos en rosario, de 15-30 cm de altura. Hojas lanceoladas verdes oscuras, brillantes, en tripletes se levantan cerca de la base de la planta, variando en tamaño de 5-12 mm de ancho por 40 cm de longitud. Poseen un canal prominente en su sección transversal. Los tallos lisos, triangulares en sección transversal, sostienen una inflorescencia con muchas ramificaciones. Dos a cuatro brácteas en forma de hojas sostienen a la inflorescencia. Esta es umbeliforme con 3-9 ramas de longitud desigual (como rayos), con espinas de 3-10 puntas. Las espinas son aplanadas y lineales y varían en longitud de 10 a 30 mm. Las flores son bisexuales. El fruto, raramente producido, consiste en un aquenio triangular. La inflorescencia se asemeja a una sombrilla. Aunque produce semillas viables, la planta se propaga casi exclusivamente por tubérculos.

Conozcamos la Biología de esta “Maleza”

Esta maleza es común en suelos modificados, y crece perfectamente en tierras húmedas y fértiles, pero no a la sombra. Una vez establecido, es muy persistente. Florece de noviembre hasta la llegada de las heladas y se propaga fácilmente por rizomas y tubérculos, por lo que es recomendable no arrancarla, ya que lejos de combatirla, se seguirán multiplicando. Los rizomas pueden crecer en cualquier dirección en el terreno. Los que crecen nada arriba y alcanzan la superficie se agrandan y forman una estructura de 2-25 mm de diámetro, que producen retoños, raíces y otros rizomas. Los rizomas que crecen hacia abajo u horizontalmente forman tubérculos individuales o cadenas de tubérculos. La mayoría de los tubérculos se encuentran entre los 15-20 cm de profundidad.

 “cebollín” en tu jardín

Control del “cebollín”:

En Bien Verde contamos con un herbicida sistémico para control de ciperáceas y a continuación te contamos las recomendaciones a tener en cuenta.

Recomendaciones para aplicar el herbicida:

✏️ Aplicar con malezas crecidas. No regar ni cortar el césped 2 días  antes ni después.

✏️El efecto se comienza a ver a partir de los 15/20 días.

✏️ Se puede usar sobre césped Bermuda (Cynodon). Consultar sobre otras variedades de césped.

✏️Se debe tener especial cuidado al contacto de plantas bulbosas.

✏️Los absorben las malezas en activo crecimiento por hojas y raíces.

✏️No aplicar sobre césped resembrado o especies de invierno.

✏️No se debe aplicar sobre césped recién sembrado o plantado hasta que NO tenga cobertura total.

✏️ No aplicar junto con graminicidas, se debe espaciar una semana.

✏️Una vez aplicado no sembrar o resembrar el césped hasta por lo menos de 4 a 6 semanas.

✏️ No se debe mezclar con insecticidas órgano fosforados o insecticidas formulados como concentrados emulsionables.

✏️No usar con stress hídrico o bajas temperaturas en especial para control de ciperáceas.

✏️No se debe superar la dosis de 120 gr. por Ha. por año.

✏️En caso de rebrote de malezas, se puede repetir la aplicación a los 30 días.

✏️Toxicidad: Peces y abejas: ligeramente tóxico – Aves: No tóxico – Humanos: baja toxicidad.

Si querés controlar el Cebollín, consultá siempre con especialistas.

Bien Verde… Hacemos de un lugar, Tú lugar.

Seguinos en nuestras Redes:

https://www.bienverdecordoba.com

https://www.instagram.com/reel/Cw5boSqOW5B/?igsh=OWowZm1wZWV3dHh1

Artículos recomendados